miércoles, 28 de noviembre de 2012

Objetivos de la Unasur ..


UNASUR tiene como objetivos específicos:

  • El fortalecimiento del diálogo político entre los estados miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración sudamericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.

  • El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región.

  • La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos.

  • La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la región.

  • El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables.

  • La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los estados miembros.

  • La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático.

  • El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa.

  • La consolidación de una identidad sudamericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado miembro residentes en cualquiera de los otros estados miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana.

  • El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.

  • La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas.

  • La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.

  • La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva.

  • La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios.

  • La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la región, para el fortalecimiento de sus identidades.

  • La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración sudamericana.

  • La coordinación entre los organismos especializados de los estados miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado.

  • La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los estados miembros de UNASUR.

  • El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.

  • La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

  • La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.


Órganos y el desarrollo de su institucionalidad [editar]

Michelle Bachelet, Presidenta pro témpore de Unasur

Los órganos de UNASUR son el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; el Consejo de Delegadas y Delegados y la Secretaría General.
Podrán convocarse y conformarse reuniones ministeriales sectoriales, consejos de nivel ministerial, grupos de trabajo y otras instancias institucionales que se requieran.
El Consejo Energético de Sudamérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.

El diálogo político [editar]

La concertación política entre los estados miembros de UNASUR será un factor de armonía y respeto mutuo que afiance la estabilidad regional y sustente la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos.
Los estados miembros reforzarán la práctica de construcción de consensos en lo que se refiere a los temas centrales de la agenda internacional y promoverán iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales.
En este campo, UNASUR logró dar señales claras del rol que tiene que cumplir sobre los temas regionales, habiendo emitido comunicados de solidaridad por los terremotos en Perú (agosto de 2007) y Chile (noviembre de 2007), además del rechazo a la decisión de la FIFA de prohibir la práctica del fútbol en estadios a más de 2.500 msnm (junio de 2007) y solidaridad con Bolivia (abril de 2008).

====


ÓRGANOS DE UNASUR


Los órganos de Unasur son:

* El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
* El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
* El Consejo de Delegadas y Delegados y la Secretaría General.
Podrán convocarse y conformarse reuniones ministeriales sectoriales, consejos de nivel ministerial, grupos de trabajo y otras instancias institucionales que se requieran.
El Consejo Energético de Sudamérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.

 

 

PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES.


• Inflación.
El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. Vamos a dejar un poco la simpleza conceptual para explicar cómo este fenómeno puede llegar a producir resultados muy dañinos para la economía en general y el desarrollo de un país.
Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta capacidad para promover el crecimiento económico, básicamente, en aquellas economías que muestran bajos niveles de ingresos y por tanto, una baja capacidad para generar ahorro que permita financiar inversiones, incrementar el empleo y en general, la actividad productiva.   Estos razonamientos llegan a considerar que las autoridades económicas, utilizando su capacidad para crear dinero, pueden aumentarlo, aun haciendo crecer los precios, con la esperanza de que ello traiga mayor crecimiento económico, siempre que el aumento del dinero se destine a estimular la inversión. Los autores de tales planteamientos suponen que el sistema económico tiene suficiente flexibilidad de respuesta, y así, lo que en un principio es exceso de dinero para financiar el sector productivo, se compensa cuando la inversión dé frutos, porque hay una mayor capacidad de oferta de la economía y esta lleva, finalmente, a un ajuste y estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.
Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de forma que una acción de ese tipo puede llevar a inestabilidad de precios y pérdida de control sobre la economía, al convertirse en un elemento generador de un mayor deterioro del ambiente económico interno.
En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus ingresos hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las expectativas de alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios de los bienes y servicios que ofrecen.


• Desempleo.
El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de trabajo disponible. Aquí hay que considerar que en unas regiones existen factores de producción que no están disponibles en otras y que en cada región se los usa en proporciones distintas. También, entre una región y otra varían las condiciones de crecimiento y evolución del aparato económico PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES.
• Inflación.
El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. Vamos a dejar un poco la simpleza conceptual para explicar cómo este fenómeno puede llegar a producir resultados muy dañinos para la economía en general y el desarrollo de un país.
Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta capacidad para promover el crecimiento económico, básicamente, en aquellas economías que muestran bajos niveles de ingresos y por tanto, una baja capacidad para generar ahorro que permita financiar inversiones, incrementar el empleo y en general, la actividad productiva.   Estos razonamientos llegan a considerar que las autoridades económicas, utilizando su capacidad para crear dinero, pueden aumentarlo, aun haciendo crecer los precios, con la esperanza de que ello traiga mayor crecimiento económico, siempre que el aumento del dinero se destine a estimular la inversión. Los autores de tales planteamientos suponen que el sistema económico tiene suficiente flexibilidad de respuesta, y así, lo que en un principio es exceso de dinero para financiar el sector productivo, se compensa cuando la inversión dé frutos, porque hay una mayor capacidad de oferta de la economía y esta lleva, finalmente, a un ajuste y estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.
Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de forma que una acción de ese tipo puede llevar

a inestabilidad de precios y pérdida de control sobre la economía, al convertirse en un elemento generador de un mayor deterioro del ambiente económico interno.
En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus ingresos hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las expectativas de alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios de los bienes y servicios que ofrecen. Por tanto, protegen sus ingresos al pedir mejores salarios o imponer mayores precios a los productos que elaboran, induciendo una oleada alcista en esos costos y en general en los precios de una economía. Este resultado lleva, al contrario de lo que se deseaba, a desestimular la actividad productiva interna.
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión del 28 de noviembre fijó la meta de inflación del año 2004 entre 5% y 6%, con 5.5% como meta puntual para efectos legales. Cabe destacar que esta última se encuentra dentro del rango anunciado por la Junta en el 2002 para el año 2004.

• Desempleo.
El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de trabajo disponible. Aquí hay que considerar que en unas regiones existen factores de producción que no están disponibles en otras y que en cada región se los usa en proporciones distintas. También, entre una región y otra varían las condiciones de crecimiento y evolución del aparato económico

y de la estructura de preferencias de la población. Como resultado de todo ello, las características del fenómeno del desempleo en una economía no necesariamente son iguales a las de otra.
Aun en economías en donde existe una gran movilidad del factor trabajo, es decir, en donde los trabajadores pueden desplazarse fácilmente de una región a otra, o de una empresa a otra, o de una actividad a otra, la eliminación total del desempleo es imposible. En efecto, dentro de los complejos sistemas económicos actuales no existe completa y clara información sobre las oportunidades de trabajo y acerca de la existencia de las personas a las que se puede contratar. Por eso muchas veces se presentan recesos en la participación de los individuos en el proceso productivo, o sea que se genera desempleo temporal, porque el oferente o el demandante de trabajo están cumpliendo una etapa de selección de lo que más les conviene. Este desempleo temporal puede convertirse en estructural o permanente si no hay, por ejemplo, suficiente mano de obra calificada para desarrollar ciertas actividades técnicas, o si no hay empleo para determinadas profesiones o clases de personas, ya sea porque no tienen una adecuada educación y entrenamiento, o porque están sometidas a discriminaciones sociales por condición de raza, sexo, edad, etc.
También se presentan dentro del ambiente económico mundial ciclos de mayor desempleo o de reducción del mismo, de acuerdo con las fases de recesión o de auge económico a las que se enfrenta cualquier sistema económico.

 

NIVEL SOCIOECONOMICO:
Desde la creación de la AMAI una de sus preocupaciones y ocupaciones fundamentales fue la de definir un conjunto de Niveles Socioeconómicos que se convirtieran en el estándar de la industria, así como la de establecer una regla que permitiera asignar a cualquier hogar el Nivel Socioeconómico que le corresponda, sin tener que “ver” físicamente el hogar.

Al paso de los años las reglas de asignación desarrolladas por el Comité de Niveles Socioeconómicos de la AMAI se han venido utilizando cada vez más, hasta lograr convertirse en un referente obligado para los practicantes de la investigación de mercado y de opinión pública del país y también para las agencias de investigación y empresas extranjeras que llevan a cabo estudios de mercado en nuestra república.

Este año la AMAI consideró importante, dado que desde hace dos años no se ha difundido ninguna actualización de los datos, compartir nuevamente la más reciente información generada por el Comité.

Por otro lado el Comité ante la necesidad de atender consultas que se le hicieron sobre comparaciones entre niveles socioeconómicos de México, Argentina y Brasil (las tres economías más grandes de la región de Latinoamérica y que por ende son las que más interesan a las empresas que contratan investigación de mercados relacionada con productos y servicios para toda la región) obligó a llevar PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES.
• Inflación.
El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. Vamos a dejar un poco la simpleza conceptual para explicar cómo este fenómeno puede llegar a producir resultados muy dañinos para la economía en general y el desarrollo de un país.
Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta capacidad para promover el crecimiento económico, básicamente, en aquellas economías que muestran bajos niveles de ingresos y por tanto, una baja capacidad para generar ahorro que permita financiar inversiones, incrementar el empleo y en general, la actividad productiva.   Estos razonamientos llegan a considerar que las autoridades económicas, utilizando su capacidad para crear dinero, pueden aumentarlo, aun haciendo crecer los precios, con la esperanza de que ello traiga mayor crecimiento económico, siempre que el aumento del dinero se destine a estimular la inversión. Los autores de tales planteamientos suponen que el sistema económico tiene suficiente flexibilidad de respuesta, y así, lo que en un principio es exceso de dinero para financiar el sector productivo, se compensa cuando la inversión dé frutos, porque hay una mayor capacidad de oferta de la economía y esta lleva, finalmente, a un ajuste y estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.
Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de forma que una acción de ese tipo puede llevar

a inestabilidad de precios y pérdida de control sobre la economía, al convertirse en un elemento generador de un mayor deterioro del ambiente económico interno.
En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus ingresos hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las expectativas de alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios de los bienes y servicios que ofrecen. Por tanto, protegen sus ingresos al pedir mejores salarios o imponer mayores precios a los productos que elaboran, induciendo una oleada alcista en esos costos y en general en los precios de una economía. Este resultado lleva, al contrario de lo que se deseaba, a desestimular la actividad productiva interna.
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión del 28 de noviembre fijó la meta de inflación del año 2004 entre 5% y 6%, con 5.5% como meta puntual para efectos legales. Cabe destacar que esta última se encuentra dentro del rango anunciado por la Junta en el 2002 para el año 2004.

• Desempleo.
El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de trabajo disponible. Aquí hay que considerar que en unas regiones existen factores de producción que no están disponibles en otras y que en cada región se los usa en proporciones distintas. También, entre una región y otra varían las condiciones de crecimiento y evolución del aparato económico

y de la estructura de preferencias de la población. Como resultado de todo ello, las características del fenómeno del desempleo en una economía no necesariamente son iguales a las de otra.
Aun en economías en donde existe una gran movilidad del factor trabajo, es decir, en donde los trabajadores pueden desplazarse fácilmente de una región a otra, o de una empresa a otra, o de una actividad a otra, la eliminación total del desempleo es imposible. En efecto, dentro de los complejos sistemas económicos actuales no existe completa y clara información sobre las oportunidades de trabajo y acerca de la existencia de las personas a las que se puede contratar. Por eso muchas veces se presentan recesos en la participación de los individuos en el proceso productivo, o sea que se genera desempleo temporal, porque el oferente o el demandante de trabajo están cumpliendo una etapa de selección de lo que más les conviene. Este desempleo temporal puede convertirse en estructural o permanente si no hay, por ejemplo, suficiente mano de obra calificada para desarrollar ciertas actividades técnicas, o si no hay empleo para determinadas profesiones o clases de personas, ya sea porque no tienen una adecuada educación y entrenamiento, o porque están sometidas a discriminaciones sociales por condición de raza, sexo, edad, etc.
También se presentan dentro del ambiente económico mundial ciclos de mayor desempleo o de reducción del mismo, de acuerdo con las fases de recesión o de auge económico a las que se enfrenta cualquier sistema económico.

Finalmente, otra causa de desempleo es la prevalencia de salarios demasiado altos con respecto a las posibilidades y conveniencias de las empresas.

NIVEL SOCIOECONOMICO:
Desde la creación de la AMAI una de sus preocupaciones y ocupaciones fundamentales fue la de definir un conjunto de Niveles Socioeconómicos que se convirtieran en el estándar de la industria, así como la de establecer una regla que permitiera asignar a cualquier hogar el Nivel Socioeconómico que le corresponda, sin tener que “ver” físicamente el hogar.

Al paso de los años las reglas de asignación desarrolladas por el Comité de Niveles Socioeconómicos de la AMAI se han venido utilizando cada vez más, hasta lograr convertirse en un referente obligado para los practicantes de la investigación de mercado y de opinión pública del país y también para las agencias de investigación y empresas extranjeras que llevan a cabo estudios de mercado en nuestra república.

Este año la AMAI consideró importante, dado que desde hace dos años no se ha difundido ninguna actualización de los datos, compartir nuevamente la más reciente información generada por el Comité.

Por otro lado el Comité ante la necesidad de atender consultas que se le hicieron sobre comparaciones entre niveles socioeconómicos de México, Argentina y Brasil (las tres economías más grandes de la región de Latinoamérica y que por ende son las que más interesan a las empresas que contratan investigación de mercados relacionada con productos y servicios para toda la región) obligó a llevar

a cabo una investigación que permitiera conocer qué se está haciendo en los otros dos países sobre definiciones de niveles socioeconómicos y reglas de asignación y cómo se está haciendo, para que a partir de ello se pudieran establecer comparaciones válidas y en un futuro próximo observar la viabilidad de construir una regla de asignación única para la región. .

MERCOSUR♥


MERCOSUR:
• países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay , Uruguay y Venezuela
• tratados bilaterales: Tal situación puede también darse de hecho, por ejemplo, en el caso del acuerdo celebrado en abril 2004 entre el MERCOSUR y la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Si - por hipótesis - dicho acuerdo no establece limitaciones para que un país miembro del CAN invierta en el sector servicios de un país miembro del MERCOSUR o exporte a este último determinados bienes, una empresa de servicios o productora de esos determinados bienes de una gran potencia instalada en un país miembro de la CAN podrá invertir en el sector servicios de un país miembro del MERCOSUR o exportar a este último esos determinados bienes. (Bibliografía: http://cadtm.org/Los-Tratados-Bilaterales-de-Libre)
-AcuerdosbilateralesomultilateralesALCAoMercosur-ParteIIIPorLelioMerliPublicadodigitalmente: 9 de febrero de 2006 La experiencia mexicana entorno al TL C ha generado daños enormes y no podemos seguir en ese camino,(El universal)Nuestra opinión: Pero el jefe de estado mexicano recordó también que su país tiene 42 acuerdos comerciales firmados, y todos son diferentes. Como vemos, el presidente Fox se enorgullece de todos los tratados bilateral es firmados. El TLC (multilateral) firmado con EEUU y Canadá, en cambio, recibió en su país duras críticas. A pesar que Fox considera muy importante la cifra de13.161.000 puestos de trabajo registrados en la Seguridad Social, no dice nada de los 20.000.000 de mejicanos que trabajan precariamente en los EEUU,-porque en su país no tienen trabajo-y que giran 20.000 millones de dólares anuales a los familiares que viven en México. (Bibliografía: http://www.slideshare.net/jegz20/acuerdos-bilaterales-o-multilaterales)
• caracteristicas organizativas: El tipo de integración del MERCOSUR es el siguiente: Para antes del 1 de enero de 1995 se proponía crear un mercado común, aunque en el Periodo de Transición (que va de la firma del tratado hasta el 31 de diciembre de 1994) se consolidó una Zona de Libre Comercio. Y desde el 1 de enero de 1995 tras la firma del Protocolo de Ouro Preto se da la creación de una Unión Aduanera imperfecta, denominada así porque sólo se aplica el arancel externo común al “85% de las partidas arancelarias con un nivel arancelario entre 0%-20% y una tasa promedio de 14%” (Amate y Guarnido, 2005). Existiendo una serie de Listas de Excepciones al Arancel Común, “300 partidas arancelarias para Argentina, Brasil y Uruguay y 399 para Paraguay” (Amate y Guarnido, 2005). La estructura institucional del MERCOSUR (2010) esta constituida por:

Consejo del Mercado Común.
Grupo Mercado Común.
Comisión de Comercio.
Parlamento del MERCOSUR.
Foro Consultivo Económico y Social.
La Secretaria del MERCOSUR.
Sistema de Solución de Controversias.

Puntos destacados:

El MERCOSUR puede considerarse como “una estrategia par aumentar la competitividad de los países miembros en la economía mundial” (Ferrer, 1995, citado por Briceño, 2001).
Ha tenido avances, en materia política, comercial y social, promueve la integración económica, es una importante entidad económica en el mundo, sus economías se han recuperado de las crisis financieras, tiene mejores condiciones presupuestarias, un aceptable clima económico y competitivo. Brasil es la economía más sobresaliente del MERCOSUR.
Ante la globalización, el arancel externo común le brinda al MERCOSUR un impulso para convertirse en un bloque más competitivo, para atraer inversiones dentro y fuera de la región.
Los productos de terceros países que cumplan con la política arancelaria común pueden recibir el trato como si fueran productos de los países miembros del MERCOSUR.
En el 2007 se aprobó un “Sistema de Pagos en Monedas Locales para reducir los costos financieros de las transacciones comerciales y contribuir al incremento de intercambio de bienes entre los países miembros” (MERCOSUR, 2010).
Para corregir las asimetrías económicas de los países miembros del MERCOSUR creo el Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) en el 2010.
El MERCOSUR tiene el “Programa de Integración Productiva del MERCOSUR” que contempla: “la cooperación entre los organismos vinculados al desarrollo empresarial y productivo, la complementación en investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, […] la generación de información y su procesamiento, la articulación de medidas de facilitación del comercio, y el financiamiento” (MERCOSUR, 2010).  (Bibliografía: http://economiaproglob.blogspot.com.ar/2010/04/el-mercosur-caracteristicas-e.html)

• maximas autoridades: El Consejo del Mercado Común es la autoridad máxima del Mercosur. Su función es llevar a cabo la política del bloque y hacer cumplir los objetivos en tiempo determinado por el Tratado de Asunción. El Consejo está compuesto por los cuatro ministros de relaciones exteriores de los países integrantes, quienes se reúnen por lo menos una vez al año. Las decisiones son tomadas con el consenso de los cuatro integrantes. (bibliografía: http://html.rincondelvago.com/mercosur_23.html)
-La próxima Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM) se realizará en la ciudad de Buenos Aires, los días 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio, en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina.
Esta reunión, que será la número XXVII, representa el espacio donde las máximas autoridades de género del MERCOSUR y países asociados, sociedad civil y público en general se reunen con el fin de favorecer a las mujeres de la región a través del debate y la coordinación de políticas públicas orientadas al goce pleno de los derechos humanos de las mujeres. (bibliografía:http://www.mercosurmujeres.org/es/xxviireuni%C3%B3ndeministras-ag13)
Hitos: Principales Hitos 
1991 – Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR
 1994 – Protocolo de Ouro Preto: Define la Estructura Institucional del MERCOSUR
 1998 – Protocolo de Ushuaia: Sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la Republica de Bolivia y la República de Chile
 2002 – Protocolo de Olivos: Solución de Controversias en el MERCOSUR
 2004 – Fondo para La Convergencia Estructural del MERCOSUL: Creación del Fondo parala Convergencia Estructuraldel MERCOSUR
 2005 – Protocolo Constitutivo del Parlamento del     MERCOSUR: Creación del Parlamento del MERCOSUR
 2006 – Protocolo de Adhesión de Venezuela: Adhesión de la Republica Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR
 2011 – Protocolo De Montevideo: Sobre Compromiso Con La Democracia En el MERCOSUR (Ushuaia II)
(bibliografía: http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=3862&site=1&channel=secretaria)


MERCOSUR •


MERCOSUR : El sistema político de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la política exterior, los derechos humanos de cada uno de los países y el destino del bloque regional Mercosur se abordan por lo general en forma separada. Se podría afirmar que una causa importante de este fenómeno es que las personas y las instituciones que actúan, reflexionan y debaten estos temas, así como las disciplinas que las estudian, se encuentran distanciadas y ubicadas en compartimientos estancos.
El llamado Consenso de Buenos Aires y la iniciativa de los presidentes de Argentina, Kirchner, y de Brasil, Lula, para instalar un Parlamento del Mercosur con elección directa de sus representantes tendrá un fuerte impacto en la opinión pública y en los respectivos sistemas políticos de cada uno de los países, así como del bloque regional en sí mismo.
Si este cambio profundizara esta orientación concretándose la iniciativa del Parlamento Mercosur, sin duda alguna los sistemas políticos nacionales, la política exterior y los derechos humanos en la región pasarían a una nueva fase hasta ahora no imaginada.
En la primera parte, este trabajo aborda el proceso de integración regional, la segunda parte trata algunos rasgos de los sistemas políticos nacionales de los países que integran el bloque, la tercera se ocupa de la situación de los derechos humanos y una cuarta parte propone la vinculación entre política exterior y derechos humanos del Mercosur. A modo de síntesis plantea la necesidad, para todos aquellos consustanciados con la plena vigencia de los derechos humanos, de promover una integración que contemple cabalmente este componente en el Mercosur.

Los sistemas políticos nacionales

En el marco de los sistemas democráticos, la política hoy está concebida como la competencia entre partidos con el objetivo de llegar al control del Estado dentro de fronteras nacionales previamente establecidas. Es cierto que debe articular una diversa gama de intereses expresados por otros partidos políticos, corporaciones, empresas, burocracias y sectores de la sociedad civil; en definitiva, la convivencia democrática está hecha de tolerancia y aceptación de las minorías aunque predomine la voluntad de las mayorías.
Un límite de la competencia en la búsqueda del control por medios democráticos o de elecciones periódicas como base de la legitimidad del poder etático, al menos en el plano retórico, lo ha reafirmado la caída del modelo de los países del socialismo real. Este fenómeno ha impuesto las formas en todo el continente; si bien no ha prevenido las crisis políticas y sociales, aun en aquellos casos de sustitución de presidentes o elencos de gobierno se ha cuidado en forma explicita el hacerlo en el marco institucional o democrático, evitando gobiernos de facto.
Si bien esto sucede en toda el área del Mercosur, cada proceso es una acción política confinada generalmente a las fronteras geográficas existentes, y en las que la coordinación es en todo caso mínima entre partidos y grupos de opinión.
COOPERACION COMERCIAL Y ECONOMICA
En el plano comercial, estudios realizados por parte de instituciones de países integrantes del Mercosur apuntaban una tendencia que, en un primer análisis, indicaba que el Acuerdo de asociación bi-regional entre la Unión Europea y el Mercosur, proveería avances comerciales superiores a las posibles pérdidas de mercado comunitario debido al ingreso de nuevos miembros previstos para mayo de 2004. Sin embargo, aún había quienes deseaban conocer más detalladamente las complementariedades existentes. Participantes del sector empresario del Mercosur expresaron interés y optimismo sobre el futuro de las relaciones comerciales y económicas con los países del Visegrad y recomendaron diversificar los contactos empresarios por sectores.
En tal sentido, hubo pleno acuerdo sobre la necesidad e importancia de impulsar un mayor conocimiento recíproco entre los países del Visegrad y el Mercosur, extensible también a los demás países de América Latina, a efectos de identificar, establecer y promover nuevos flujos y corrientes comerciales y económicas, así como profundizar los existentes. Era necesario superar la antinomia caracterizable en que "existe escaso comercio porque nos conocemos poco y nos conocemos poco porque existe escaso comercio". Hubo asimismo acuerdo en que el logro de una cooperación sustantiva requiere de propuestas concretas para dicho fin. En ambos aspectos, el Foro destacó la importancia de la voluntad política para emprender y llevar adelante actividades y medidas de diversa índole, incluso exploratorias, que contribuyan a identificar propuestas concretas para el desarrollo del conocimiento mutuo, así como para la cooperación entre el Visegrad y el Mercosur.
El Presidente de la Cámara Argentina de Exportadores se refirió a la orientación y vías de acceso de las corrientes comerciales establecidas de larga data con países del Visegrad y destacó que era importante y necesario lograr concreciones que posibiliten dar mayor impulso al comercio para el desarrollo de los mercados de dichos países. Al respecto destacó que la Cámara ha decidido establecer un "observatorio" sobre el Visegrad para seguir de cerca la evolución de sus países, efectuar análisis y formular propuestas para la ampliación de su comercio con el Mercosur.



UNASUR *

Regiones económicas: Actividades ECONOMICAS DE BAJA CALIFORNIA NORTE
Las principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera,la hotelería y el turismo; también son parte de estas la producción agrícola, ganadera y pesquera. Respecto al sector de comunicaciones, el estado cuenta con buenas y modernas carreteras que unen los principales destinos dentro y fuera del estado, así como ferrocarriles, puertos marinos y aeropuertos.
Actualmente, el sector hortofrutícola es uno de las actividades de mayor éxito en Mexicali la capital del estado; cebolla y espárragos verdes están entre los cultivos más importantes, el algodón y el trigo siguen siendo cultivados. Hay una feria anual de la agroindustria en marzo de interés en todo México y los Estados Unidos denominada Agrobaja.
El Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio de 1994, que eliminó la mayoría de las restricciones al comercio entre las dos naciones, pone a Baja California en una economía ligada a la de su vecino estadounidense. Mexicali está considerada entre las más prósperas ciudades en México por sus recursos y apego a la frontera de Estados Unidos.
Baja California tiene un enorme potencial turístico dentro de México, debido a su estratégica ubicación geográfica y a las peculiares características de su desarrollo geológico debido al cual existe la amplia variedad de flora y fauna dentro del macizo peninsular y dentro del Golfo de California con el cual colinda, así como la variedad de climas y paisajes.
NEGOCIOS
En Tijuana, Mexicali, Ensenada, Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas) y La Paz existe una gran cantidad de personas que acuden a realizar negocios, estos turístas se encuentran interesados en establecer nuevas plantas maquiladoras, ensambladoras de automóviles, franquicias, producción cinematográfica y desde luego invertir en la infraestructura turística de la zona, bajo el tenor de los tratados internacionales y de los estímulos fiscales. (http://www.buenastareas.com/materias/conclusiones-economicas-unasur/0)
CUMBRE EXTRAORDINARIA UNASUR (BARILOCHE, ARGENTINA)
Debido a la compleja situación que vive nuestro continente en la actualidad, en materia política se a venido desarrollando a través de todos los medios diplomáticos las maneras de acercar y brindar todas las garantías necesarias para la buena convivencia, “paz”, y ante todo respeto a la soberanía nacional. UNASUR entra como lugar por excelencia para el debate de los temas que competen las naciones del continente americano (especialmente las naciones en via de desarrollo). En un contexto donde hay repercusiones de tamaño macro-sociológicos sobre todas las esferas nacionales, se tiene en cuenta la ultranza   de los intereses y ante todo el bienestar de los pueblos, que se ponen en juego debido a factores suficientemente externos a estos.
La cumbre de UNASUR, del pasado 10 y 11 de Agosto, permite constatar los siguientes elementos gruesos, en el marco de la nueva realidad geopolítica del continente Latinoamericano.
  1. La cumbre ratifica, los esfuerzos integracionistas de las naciones latinoamericanas, miembros de UNASUR, en componentes integrales que abarcan lo económico, lo social, lo cultural, lo político y la defensa militar.
  2. Se profundizo en   una ronda de discusiones profundas, sobre las implicaciones dañinas, negativas, y también se tuvo en cuenta todas las consideraciones necesarias para la tranquilidad de toda la región, sobre las instalaciones de 7 bases militares de los Estados Unidos, en territorio Colombiano.
  3. Se abocó la discusión, seguimiento y rechazo al golpe militar en Honduras, agenciado, como anticonstitucional y antidemocrático (como se señalo en la cumbre). En referencia a este tema por consenso se llego a la conclusión del no reconocimiento de la representatividad política de esté como estado.
  4. Ecuador asumió la Presidencia de Unasur, de manos de Chile, en el marco del inicio de un segundo mandato popular, de Alfredo Correa, que ratifico su compromiso, con los pueblos. (http://www.buenastareas.com/ensayos/Cumbre-Extraordinaria-Unasur/35776.html)

• Características organizativas: El MERCOSUR pertenece a los regímenes intergubernamentales (RIG), se definen como los vínculos de coordinación, cooperación, apoyo mutuo e intercambio de acciones que se dan entre dos o más instancias de gobierno. Cada orden de gobierno tiene reservadas las competencias que le permiten actuar en su espacio territorial y jurisdiccional, por lo que otra autoridad no puede por derecho intervenir en él.


UNASUR ·


UNASUR: Seis países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre los que se encuentra Uruguay, han entregado la información de sus gastos militares con el objetivo de consolidar la paz en la región, informó el viernes el organismo hemisférico.
Los países que entregaron la información del 2006 al 2010 son Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Colombia y Paraguay, dijo un comunicado de la Unasur. Se espera que los restantes seis países miembros lo hagan más adelante.
"Que la consolidación de la paz en la región y la solución definitiva de los conflictos entre países permitan romper el secreto del gasto militar, esto es un paso histórico y un cambio radical de escenario en la región", afirmó el ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, hace tres días, citado en el mismo documento difundido en Quito, sede de la Unasur.
La información sobre los gastos militares fue requerida en Lima en noviembre del 2011 en el marco de la reunión Extraordinaria del Consejo de Defensa Suramericano, destacó Ponce.
Aseveró que el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, de visita oficial en Ecuador, recordó que la entrega de los gastos es producto de un esfuerzo realizado desde hace tres años por su país, Perú y Ecuador, que plantearon una metodología común para la medición de gastos militares.
Añadió que para fines de abril está previsto en Montevideo una reunión conjunta de ministros de Defensa y cancillerías para evaluar la labor del contingente suramericano en Haití.
Los ministros de Defensa, de Justicia y del Interior de la Unasur tienen previsto encontrarse en la ciudad colombiana Cartagena el 3 y 4 de mayo para analizar el crimen transnacional y la seguridad regional.